La tonificación no existe en el mundo fitness, ni son los padres, ni es magia, ni el santo grial.
Entonces, ¿de qué hablamos cuando nos referimos a la tonificación? ¿perseguimos un imposible? hoy quiero contaros cómo podéis lograr ese cuerpo “tonificado” que tanto se desea.
Tabla de contenidos
La tonificación ¿qué es?
Si lo buscas en un diccionario tonificar es “Dar fuerza o vigor al organismo o a una parte de él”.
Si preguntas por el gimnasio te dirán que tonificar es como estilizar el músculo sin que se aprecien partes colgantes y sin excesiva grasa por encima.
Osea cuando hablan de tonificar se refieren a definir el músculo.
¿Qué es la definición muscular? Sería reducir la cantidad de masa grasa corporal con el objeto de que la musculatura quedara más a la vista.
¿Entonces la tonificación si existe?
En mi opinión tonificar musculatura sería mantener el cuerpo terso estando en reposo. ¿es esto entrenable? ¿es esto posible? sí, pero lo siento, no se alcanza del modo en que crees.
LA TONIFICACIÓN NO EXISTE
Si echamos un vistazo a San Google podremos ver que aún se extienden numerosos mitos sobre la tonificación, y que comienzan a aparecer numerosas publicaciones desmintiendo su existencia.
Para conseguir esa “tonificación” que solemos tener en mente hay un solo camino, entrenamiento de definición.
Pero se nos olvida una cosa, la mayoría de personas que buscan “tonificar” en los gimnasios comerciales no tienen nada que tonificar, nada que definir; porque para definir el músculo éste primero debe tener cierto volumen, y esto nos lleva a un clásico del fisicoculturismo, pasar por una etapa de volumen previa a la etapa de definición.
No suelo congeniar con la visión clásica del fisicoculturismo “old school” pero en este caso parece evidente que la mejor manera de poder definir un músculo es tras haberlo trabajado con algo de hipertrofia muscular.
Volumen y definición
Sin entrar mucho en detalle diremos que las etapas de entrenamiento de volumen buscan la hipertrofia muscular, esto es, aumentar el tamaño del músculo.
Tras esta etapa se pasa a la etapa de definición para disminuir el porcentaje de grasa y mostrar ese músculo “tapado”.
¿Se puede ganar volumen muscular y definir al mismo tiempo?
Al contrario de lo que pensábamos hasta hace bien poco SÍ QUE SE PUEDE, pero no os hagáis ilusiones, ya que es algo reservado a las personas nóveles con poco recorrido en el mundo del entrenamiento.
Estas personas responden al entrenamiento con cierta hipertrofia inicial “fácil” y además suelen bajar su porcentaje graso en ese comienzo. Una vez que adquieren cierto nivel esto deja de suceder.
Adaptación al estímulo
El cuerpo humano responde al estímulo que le demos con diferentes adaptaciones, puede adaptarse para crecer (con músculatura y/o grasa) o puede adaptarse para perder masa (muscular y/o grasa).
Se suele pensar en estas fases como partes estancas pero la realidad es que el cuerpo humano siempre tiene procesos de crecimiento (anabólicos) y de destrucción (catabólicos) de sus tejidos en marcha, el resultado en función del tiempo vendrá dado por la orientación de los estímulos (lo que pretendamos con el entrenamiento, siempre que esté bien planteado).
La razón por la que se suelen hacer dos fases diferenciadas es porque ambas facilitan el éxito de la contraria cuando tienen una duración suficiente. Veréis a los machacas del gimnasio pasando el invierno en época de volumen (hipertrofiando músculo) y a medida que se acerca el verano cambiando el entrenamiento y la dieta para definir la musculatura que han ganado (perdiendo grasa corporal).
Tonificación y mujeres
Mayoritariamente este tipo de “entrenamiento” ha sido buscado con más frecuencia por las mujeres, ya que todavía se piensa que si una mujer entrena con pesas ésta se volverá como Hulk Hogan.
La realidad es que si bien en hombres es relativamente sencillo ganar kilos de músculo, en mujeres la tarea se vuelve ardua, porque las hormonas que predominan en su cuerpo no favorecen ese objetivo.
Esto último no es malo, ES EL SANTO GRIAL. Significa que por mucha caña que le déis a las pesas será casi imposible que terminéis como una culturista de revista sino que es probable que terminéis con el CUERPO DEFINIDO QUE DESEÁIS.
Las mujeres con enorme volumen muscular que compiten en el mundo del culturismo internacional están así porque han entrenado muy duro, y se han puesto hasta arriba de fármacos anabolizantes; esto es otro tema en el que no quiero profundizar hoy… ?
Pensar que entrenar con pesas agrandará tus músculos es como pensar que jugando al baloncesto te harás más alto.
Definir músculo sin músculos
Necesitamos musculatura ya que ésta, por el simple hecho de existir, hace que el cuerpo consuma más energía y el metabolismo aumente (pero de verdad, no como cuando te dicen que comas 5 veces al día). Cuando buscamos perder peso y no estimulamos al cuerpo para mantener su musculatura, ésta se pierde rápidamente, haciendo que perdamos tallas de ropa como si fuera magia.
El problema radica en que al perder nuestra musculatura, nuestro metabolismo basal (la energía que quema el cuerpo solo por vivir) cae drásticamente, por lo que el efecto rebote está asegurado. Por eso no podemos definir musculatura sin musculatura.
Consejos para definir:
Sin detallar demasiado os doy dos consejos que nos sirven desde ya:
Coge las pesas más grandes que puedas usar manteniendo una técnica correcta.
Elimina los ultraprocesados de tu dieta.
Resumiendo:
- La tonificación ni existe, ni son los padres.
- Confundimos tonificación con definición muscular.
- La definición muscular es más sencilla cuando existe músculo que definir.
- Para este objetivo es conveniente pasar por etapas de volumen y etapas de definición.
- Entrena fuerte.
Y como siempre: