¿Qué puede hacer que un domingo por la tarde me levante del sofá y acuda a reunirme con desconocidos? Como mínimo esa idea era más atractiva que descansar en uno de mis pocos ratos libres.

Tu hijo se ha quedado sin oportunidades, el futuro que le espera es colgarse una caja de plástico a la espalda mientras reparte pedidos trabajando en exclusiva para una empresa que además le hace darse de alta como trabajador autónomo.
Otras opciones que tendrá será despachar la comida rápida de una franquicia que luego recogerán esos repartidores… poco más.
En este momento tu puedes pensar que su situación será diferente, tus hijos tienen “una idea” o tienen claro que quieren aprender un oficio y trabajar.
Yo mismo he pensado que, incluso en los tiempos que corren, aquél que sabe un oficio encuentra trabajo (gremios de panadería, construcción, moda, estética…), empiezo a dudarlo.
¿Crees que tus hijos el día de mañana podrían desarrollar una actividad económica como otra cualquiera y tirar adelante?
Pensémoslo bien:
- Formarse.
- Tener la idea.
- Encontrar ubicación.
- Tener financiación para comenzar.
- Pagar alquileres desorbitados.
- Pagar sus seguros y su cotización.
- Invertir en equipamiento de tanto en cuanto.
- Gestionar sus cuentas.
- Sacarse un sueldo.
- Descansar, que menos ya, que una vez al año.
- Que lo paguen en consonancia a todos esos gastos.
- Tener cobertura de la seguridad social como cualquier otro trabajador.
Seguro que en la anterior lista ya hemos visto más de un elemento que nos chirría o que vemos complicado.
Pues así es, en un país donde la brecha entre los sueldos de los directivos y los sueldos de los trabajadores se ha visto acrecentada por la crisis estafa económica, NO EXISTEN personas suficientes con un sueldo digno que pueda entrar en la rueda de consumo y pagar como es debido los servicios que necesitan (recuerdas lo del “¿cómo lo quieres? ¿con iva o sin iva?).
Y digo que es fácil imaginarse cómo será ese complicado futuro de vuestros hijos pero la realidad es que nuestro presente y nuestras vidas están impregnadas del mismo tono.
Millones de personas en este país se levantan cada mañana con la incertidumbre de no saber si ingresarán lo suficiente como para no perder dinero en esa jornada, son los autónomos.
Algunos de ellos, hartos de que ciertas organizaciones les prometan el chocolate del loro han decidido agruparse para pedir, por el futuro de tus hijos y de este país, y por ellos mismos, por supuesto.
AUPA
Y en esas que surgió la asociación AUPA, autónomo unidos para actuar, una asociación de personas trabajadoras que pagan religiosamente todo aquello que el estado dispone conveniente, pero que son ninguneados por la administración pues no disponen de prestaciones que justifiquen todos esos gastos que soportan.
Creo que no hace falta explicar el por qué hacer la guerra cada uno por su cuenta es un desperdicio de esfuerzo y nunca conduce a nada, y creo que tenemos suficientes ejemplos actuales como para al menos, querer organizarse e implicarse en la medida en que cada uno pueda (estibadores, taxis, chalecos amarillos…)
Si eres autónomo entra en su web (clic aquí), e infórmate, te aseguro que te interesa.
Si no eres autónomo, seguro que tienes alguno en tu entorno familiar o en amistades, anímale a implicarse.
Por tu parte, se que es un esfuerzo económico que muchas personas tienen complicado asumir, pero es importante que cuando pidas un servicio profesional éste lleve su correspondiente factura, no por las garantías de un buen servicio (eso lo presupongo ya de antemano) sino por el futuro de tus hijos, sobrinos y el tuyo propio, para tener alternativas.
Tenemos en nuestra mano devolver el futuro a nuestras próximas generaciones, de tener de nuevo el estado del bienestar que entre todos se construyó y algunos intereses quieren derribar.
Si queréis ver las reivindicaciones del grupo AUPA podéis hacer clic aquí. Entre ellas:
- En caso de autónomos discapacitados ayudas a la contratación de un empleado con bonificaciones que compensen su discapacidad y no se vea en desventaja frente a autónomos no discapacitados.
- Acceso a las prestaciones sociales en igualdad de condiciones que un asalariado.
- Rebaja de los requisitos para acceder a las prestaciones por desempleo para autónomos.
- Posibilidad de acceder a la jubilación parcial anticipada
Posibilidad de bonificación por cierre de vacaciones. - Acceso gratuito a cursos de la formación tripartita.
- No realizar pago trimestral en caso de que los beneficios no alcancen el SMI y pago reducido cuando se está por debajo de 1500€.
Bienvenidos al despertar del autónomo.
FDO: un preparador físico autónomo.

También puedes unirte al grupo nacional de facebook y a tu correspondiente grupo regional (clic aquí).
Por que Nosotros , los Autónomos, No somos el Cancer de esta Sociedad, el CANCER DE ESTA SOCIEDAD LO SON LOS POLÍTICOS Y SUS 4742 PARTIDOS
Hola José María, estoy de acuerdo contigo en la idea general, pero nunca lo expresaría así.
Tal y como yo lo veo el colectivo autónomo históricamente ha dejado que otras personas velaran por sus intereses cuando las personas que tienen que velar por nuestros intereses somos nosotros mismos.
Y en esas estamos con AUPA. Creo que este movimiento puede marcar un antes y un después. Así que vayamos todos a una con AUPA.
Espero que estés asociado y que si no lo estás, lo consideres al menos. Un abrazo.